Bueno Fran, primero darte las gracias por aceptar esta entrevista para el blog Cuisine Square.
Cuisine Square: Lo
primero que quería preguntarte es, ¿qué se siente al ser el mejor cocinero de
España?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbgJorM05OeP6puUh_nIEf4cq4DRBQbN-_CC2smGZSR4Jvu7mSwFide8k_Wtwcc4Hn6-u8TPa7eH1t_-ROn28s_mE55G9RzQu1Q9AKtuUHLGPo37_Efla8UowvG7QNArlEHI4jtZjZJJc/s1600/IMG-20140403-WA0001.jpg)
CS: ¿Qué
fue lo primero que se te pasó por la cabeza en ese momento cuando dijeron que
tú eras el ganador de aquel Campeonato?
FV: Pues una alegría muy grande, al principio me quedé un poco en shock y me costó pararme a pensar lo que había pasado después de 5 horas cocinando nunca pensé
que podía ganar porque había mucha gente muy preparada.
CS: Con tan
solo 27 años eres jefe de cocina del restaurante Coque de
Mario Sandoval, pero pese a tu juventud has pasado por sitios
como los paradores de Salamanc a, Zamora u
Orense o "El Albero". En tu joven pero intensa carrera, ¿cuál es el sitio
del que tienes mejor recuerdo, o los tienes por igual?
FV: Bueno cada sitio te aporta muchas cosas,
recuerdos tengo muchos muy buenos, en "El Albero" empecé mi andadura en los
fogones sobre el año 2005 y recuerdo con mucho cariño a Pedro Morín, en Paradores conocí a mucha gente y sobre todo un orgullo poder compartir cocina
con Santos Vicente,mi cuñado, una persona especial no sólo cocinando sino como
persona y en Coque pues bueno creo que es el sitio donde he asentado mi
cocina y donde Mario ha sabido sacar de mi todo, Él es una persona muy
trabajadora y un luchador incansable, que día a día demuestra todo lo que te
puede enseñar y lo comparte con el equipo.
CS: Me podrías
definir en pocas palabras qué es para ti la cocina.
FV: La
cocina es una forma de vida, en realidad los cocineros somos personas que
gracias a las materias primas y las técnicas que sabemos, tenemos la capacidad de realizar cosas para que otras personas disfruten de la gastronomía y sean un poquito más
felices.
CS: ¿Cómo se
lleva aquello de ser jefe de cocina de un restaurante como Coque,
con una estrella Michelin?
FV: Es
muy duro y la vez muy reconfortante duro por que tienes unas
responsabilidades bastante importantes pero cuando todo está controlado y bien,
ves que cada día lo consigues y que la gente te respeta como profesional, y ves
que poco a poco vas creciendo como persona y como cocinero.
CS: Documentándome
para la entrevista,leo acerca de tu afición por los toros, de hecho
tu hermano es el torero salmantino Juan Diego ¿Cuál sería para ti una
buena “faena” dentro del mundo de la cocina?
FV: Bueno,en una entrevista que me hicieron cuando gané el campeonato de España, me
pusieron un titular en el periódico y dije que este premió es como
salir a hombros de la Plaza de Toros de Las Ventas, esa creo que fue una buena tarde, espero poder
tener más y triunfar en plazas importantes. Una faena buena sería el tener tu
restaurante propio y que la gente vaya, que te den una estrella Michelin, y dos
y tres y que entres a formar parte de cocineros mundiales , que tus recetas
sean reconocidas, y en general pues acabando siendo un figura de las
gastronomía como Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Michel Brass, o Ferran Adriá.
CS: Cambiando
de tercio, en el mes de octubre viajaste nada menos que a Tokio donde además de
distintos eventos participaste en un show cooking en la prestigiosa Escuela
Hattori.Me encantaría que nos contases un poco esa experiencia.
FV: Es
un país asombroso donde disfrute mucho de su gastronomía y de su cultura
impactante, donde creó que nos sacan bastantes años en respeto, educación, y
trabajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnjwVRbeKoNj2ezDTfAazdd7guJqNfD5W1lTTVCx84yXIrTZBl4DeOduj929bPUUao6lbbUjJDDxGJye8fuXX3FiRstMpvc-Dc1yxmyID-mP50oefI3ZelDm4UU77R4rZP-EqMbTTD6-w/s1600/IMG-20140403-WA0000+(1).jpg)
FV: Destacaría
el esfuerzo del día a día para conseguir lo que te propones, gastronomícamente
y personalmente.
CS: De
cocinero a aprendiz, ¿un consejo?
FV: No
perder las ganas de cocinar sobre todo en los momentos malos y costosos, al
final de cada meta todo tiene su recompensa y lo bueno que tenemos los
cocineros es que con una cosa buena que nos pase superamos 1000 malas por que
somos muy luchadores
CS: ¿Cómo
definirías tu cocina?
FV: Una cocina
de mercado donde lo más importante es la materia prima y una técnica adecuada a
cada producto, me encanta a la cocina tradicional, darle una vuelta y
poder llevarla a la cocina vanguardia o alta cocina, por supuesto
respetando siempre la cocina tradicional que es la base de todo.
CS: Para
terminar, como ves el presente y el futuro del mundo de la cocina?
FV: Siempre creciendo y nadie lo va a parar cada día hay más
programas de cocina que la gente respeta y cada día hay mejores cocineros
preparados de verdad y con ganas de comerse el mundo.
GRACIAS.
Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario